Seguinos en:
Consutanos directamente Logo Whtasapp
ESTACIONAMIENTO
 

Noticias

  • ¿Sabés que es la Tendinitis del tendón de aquiles y como tratarla?

    También llamada tendinitis aquílea o del talón es una afección que ocurre cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama y duele cerca de la parte inferior del pie. Este tendón se denomina tendón de Aquiles y permite empujar con su pie hacia abajo al caminar, correr y saltar.

    Causas
    Hay dos músculos grandes en la pantorrilla. Ellos generan la fuerza necesaria para empujar el pie o pararse en los dedos de los pies. El gran tendón de Aquiles conecta estos músculos al talón.
    El dolor de talón casi siempre se debe a un uso excesivo del pie. En raras ocasiones, es causado por una lesión.
    La tendinitis debida a sobrecarga es más común en personas jóvenes. Puede ocurrir en caminadores, corredores u otros atletas.

    La tendinitis aquílea puede ocurrir más probablemente si:
    Hay un incremento repentino en la cantidad o intensidad de una actividad.
    Los músculos de la pantorrilla están muy tensos (no están estirados).
    Usted corre sobre superficies duras, como el concreto.
    Usted corre con mucha frecuencia.
    Usted salta mucho (por ejemplo jugando baloncesto).
    Usted no usa un calzado que le dé a sus pies un soporte apropiado.
    Su pie repentinamente se voltea hacia dentro o hacia fuera.
    La tendinitis a raíz de artritis es más común en personas de mediana edad y adultos mayores. Se puede formar un crecimiento o espolón óseo en la parte posterior del talón. Eso puede irritar el tendón de Aquiles y causar dolor e hinchazón. El pie plano pone más tensión sobre el tendón.

    Síntomas
    Los síntomas incluyen dolor en el talón y a lo largo del tendón al caminar o al correr. El área puede sentirse adolorida y rígida en la mañana.
    El tendón puede doler al tacto o al moverlo. El área puede estar hinchada y caliente. Usted puede tener dificultad para pararse en un dedo del pie.

    Tratamiento
    Los principales tratamientos para la tendinitis aquílea no involucran cirugía. Es importante recordar que pueden pasar al menos de 2 a 3 meses para que el dolor desaparezca.
    Pruebe aplicar hielo sobre la zona del tendón de Aquiles durante 15 a 20 minutos, dos a tres veces por día.

    Los cambios en la actividad pueden ayudar a manejar los síntomas:
    Disminuya o suspenda cualquier actividad que cause dolor.
    Corra o camine sobre superficies más lisas o más suaves.
    Cambie a montar en bicicleta, nadar u otras actividades que causen menos tensión sobre el tendón de Aquiles.
    Consulte a su kinesiólogo para hacer una rehabilitación integral y le enseñe ejercicios de estiramiento para el tendón de Aquiles.

    La terapia extracorpórea por ondas de choque puede ser una alternativa a la cirugía para las personas que no han reaccionado favorablemente a otros tratamientos. Este tratamiento usa ondas sonoras en dosis bajas.

    Pronóstico
    En la mayoría de los casos, los cambios en el estilo de vida ayudan a mejorar los síntomas. Tenga en mente que los síntomas pueden reaparecer si no se limitan las actividades que ocasionan el dolor o si no se mantiene la flexibilidad y la fortaleza del tendón.

    Posibles complicaciones
    La tendinitis aquílea puede hacer que uno tenga mayor probabilidad de sufrir una ruptura del tendón de Aquiles. Esta afección casi siempre causa un dolor agudo, como si lo golpearan en la parte posterior del talón. Es necesaria la reparación quirúrgica. Sin embargo, la cirugía puede ser difícil debido a que el tendón no está normal.

    En todos los casos siempre consulte a un especialista, pero preste mayor atención si:
    Tiene dolor en el talón alrededor del tendón de Aquiles que empeora con la actividad.
    Tiene un dolor agudo y es incapaz de caminar sin experimentar dolor intenso o debilidad.

    Prevención
    Los ejercicios para mantener los músculos de la pantorrilla fuertes y flexibles ayudarán a reducir el riesgo de tendinitis.
    La sobrecarga de un tendón de Aquiles débil o tenso lo hace más propenso a padecer tendinitis.

    Fuente: Medline Plus

     
     
× Si usted es profesional de la salud o revendedor, y quiere precios especiales, haga click aquí , llame al 0341-5270685 o envíe un mensaje a través de WhatsApp al 3413359387